lunes, 31 de octubre de 2011

Nuevo Paradigma

Curso de Actualizacion y Perfeccionamiento para docentes de la Asignatura Medicina I
Click Aqui para Archivo pdf

viernes, 24 de junio de 2011

Búsqueda bibliográfica

Segundo Parcial Medicina I: Búsqueda bibliográfica y lectura crítica: Medline (MeSH), metaanalisis publicados en los últimos 180 días, temas:
"Acute Kidney Injury/therapy"[Mesh]
"Pancreatitis/therapy"[Mesh]
"Hepatic Insufficiency/therapy"[Mesh]
"Gastrointestinal Hemorrhage/therapy"[Mesh]
"Renal Insufficiency, Chronic/therapy"[Mesh

miércoles, 8 de junio de 2011

Cociente de Verosimilitud

• La bibliografía consultada nos informa que el riesgo, de metástasis peritoneal en el cáncer de ovario avanzado, es del 24%. ¿Cuanto es el riesgo si la RNM da positivo para metástasis peritoneal sabiendo que tiene un LR+ de 4.8?

a. 60 %
b. 77%
c. 85%
d. 91%

miércoles, 1 de junio de 2011

DESTREZA MÉDICA

Carta del Editor Consultor de la RAC
¿Qué es la destreza médica? Cómo entendemos, ejercemos y enseñamos el razonamiento clínico

Hernán C. Doval
http://www.sac.org.ar/web/es/revista-argentina-de-cardiologia

lunes, 9 de mayo de 2011

Evaluación área semiología

Evaluación área semiología 13 de mayo 2011: módulos cardiovascular y respiratorio.
Sistema de preguntas estructuradas (múltiple choice) y no estructuradas.
• Dibujar: Rx tórax, ECG, Ecocardiograma
• Interpretar ECG y Rx de tórax
• Citar 5 causas frecuentes de determinado signos y síntomas.
• Calcular probabilidades
• Casos clínicos: semiología y diagnóstico
• Búsqueda bibliográfica y lectura crítica: Metaanalisis, tratamiento (therapy), publicados en el MeSH en los últimos 90 días, sobre Infarto del miocardio, Insuficiencia cardíaca, Hipertensión Arterial y EPOC

ENCUESTA 09/05/11

• Diabetes y Tratamiento con Rosiglitazone. Riesgo de IAM: OR 1.43, 95% IC (1.03-1.98).


a. La información tiene significación clínica pero no estadística.

b. La información tiene significación clínica y también significación estadística.

c. La información no tiene significación clínica ni estadística.

d. La información no tiene significación clínica pero si estadística

jueves, 5 de mayo de 2011

Blog de Psicologia Médica

AVISO!!
POR FAVOR LEER EL BLOG DE PSICOLOGIA MEDICA HAY ANUNCIOS IMPORTANTES.

GRACIAS

Publicado por Secret de Medicina I

martes, 3 de mayo de 2011

Lectura Crítica

ENCUESTA 03/05/11

En el Asma Bronquial el efecto broncodilatador del Salbutamol comparado con Placebo tiene:
(elija la opción correcta)
a. RR<1 ; p >0.05 respuesta: 1 (2%)
b. RR>1 ; p <0.05 respuesta: 4 (8%)
c. RR<1 ; p <0.05 respuesta: 44 (89%)
d. RR>1 ; p >0.05 respuesta: 0 (0%)
Participaron 49 alumnos (tiempo 5 días)

martes, 26 de abril de 2011

Medline: Búsqueda bibliográfica

ENCUESTA: 26/04/11

Búsqueda bibliográfica: Medline: Pubmed: MeSH Database, Asthma, Therapy
Pregunta: Cual es la conclusión del metanálisis sobre dieta hiposódica para el tratamiento del Asma, publicado en el MeSH, en los últimos 60 días. Elija la opción correcta.
a. La dieta hiposódica mejora la función pulmonar. Respuestas: 41 (51%)
b. La dieta hiposódica no mejora la función pulmonar. Respuestas: 39 (48%)
c. La dieta hiposódica disminuye la mortalidad del asma en ancianos
d. La dieta hiposódica disminuye las crisis asmática en niños.
Total de participantes: 80

La opción correcta es la b

jueves, 21 de abril de 2011

CASO CLINICO 21/04/11

Paciente masculino de 66 años de edad, asintomático, consulta para chequeo clínico. Se le solicita un eco-doppler color de vasos del cuello que evidencia una estenosis carotidea del 70 %. La probabilidad que el paciente padezca dicho diagnostico es del: (elija la opción correcta)
a) 90 %
b) 50 %
c) 20%
d) 11 %
Búsqueda Bibliográfica:
Prevalencia de estenosis carotidea en asintomático de 66 años es del 1.2 %
La sensibilidad del eco-doppler para el diagnóstico de estenosis carotíde es del 96 %
y la especificidad es del 91 %
Lee BW, Hsu SI, Stasior DS. Medicina Basada en la Evidencia del Massachussets General Hospital. Madrid: Marbán Libros, 1999: 648
Respuestas:
a) 90 %---------respuestas: 6 (10%)
b) 50 %---------respuestas:1 (1%)
c) 20%----------respuestas: 2 (3%)
d) 11 %---------respuestas: 47 (83%)
Total de participantes: 56

Encuesta febrero 2011

Encuesta alumnos año 2011: Para aprender Medicina I en cuatro meses lo más significativo es contar con: (elija una sola opción)
Un especialista en medicina general o clínica médica 15 (11%)
Una buena bibliografía 15 (11%)
Un buen método de estudio 76 (57%)
Un buen caudal de pacientes para la prácticas 27 (20%)
Total de participantes 133

domingo, 10 de abril de 2011

CASO CLÍNICO 10/04/11

Paciente sexo masculino, 80 años de edad, 65kg de peso. Consulta por dolor, tipo puntada de costado, en región dorsal a nivel de la base pulmonar derecha. Concomitantemente refiere, hemoptisis, disnea y aumento del diámetro del miembro inferior izquierdo (por edema). Refiere haber estado postrado en cama durante 10 días por traumatismo de cadera izquierda posterior a una caída.
Se sugiere escuchar el audio del video
Preguntas:
a. El soplo que presenta es diastólico eyectivo
b. El soplo que presenta es diastólico regurgitante
c. El soplo que presenta es sistólico eyectivo
d. El soplo que presenta es sistólico regurgitante

 
                                                                                                                                                      

Resultado de la encuesta
a. El soplo que presenta es diastólico eyectivo: 0 (0%)
b. El soplo que presenta es diastólico regurgitante 17 (68%)
c. El soplo que presenta es sistólico eyectivo 1 (4%)
d. El soplo que presenta es sistólico regurgitante 7 (28%)
Tiempo para responde 7 días
Total de participantes: 25
La opción correcta es la d.

sábado, 2 de abril de 2011

CASO CLÍNICO 02/04/11

ECODOPPLER COLOR CARDÍACO

CASO CLÍNICO 02/04/11

Paciente masculino de 80 años de edad 65Kg de peso y 166cm de estatura, consulta por disnea y precordialgia.
Obra social PAMI
Preguntas:
El ecocardiograma evidencia hipocinesia septal por isquemia de miocardio.
En el paciente probablemente se ausculte un soplo sistólico regurgitante.
En el paciente probablemente se ausculte un soplo diastólico aspirativo.
En el paciente probablemente se ausculte un soplo sistólico eyectivo.

jueves, 24 de marzo de 2011

ECG 24/03/11

ECG 24/03/11: Consigna: realice la semiología del ECG y formule un diagnóstico electrocardiográfico, pertenece a un paciente del sexo masculino de 45 años de edad.
En la encuesta elija la opción correcta
Respuesta:
Normal 75 (85%)
Hipertrofia ventricular izquierda 10 (11%)
Bloqueo de rama derecha 0 (0%)
Infarto agudo de miocardio 3 (3%)
Total: 88 participantes

SEMIOLOGÍA ECG

1. Ritmo: Sinusal o no sinusal. Regular o no regular
2. Frecuencia cardíaca: (1500/mm entre RR)
3. Onda P: Duración; Amplitud; Eje eléctrico; Morfología
4. PRi: Duración
5. QRS: Duración; Amplitud; Eje eléctrico; Morfología
6. ST: Nivelado; Supradesnivelado; Infradesnivelado
7. Onda T: Normal; Alteración primaria; Alteración secundaria
8. QT: Duración
9. Diagnóstico electrocardiográfico

La semiología Electrocardiográfica (ECG) consta de nueve puntos para analizar. Nos referiremos al ECG de un adulto:
1º. Habitualmente al informar un ECG se comienza describiendo el ritmo cardíaco, este puede ser sinusal, no sinusal, regular o irregular. Definimos como ritmo cardíaco a la presencia de tres o más latidos sucesivos en la tira ECG. El ritmo será sinusal cuando delante de cada complejo QRS se inscriba una onda P normal. La onda P normal se caracteriza por ser positiva en DII, negativa en AVR e isodifásica en V1 con el primer componente positivo y el segundo negativo en esta última derivación. El ritmo cardíaco será regular cuando las distancias RR sean iguales o con mínimas diferencias.

2º. Frecuencia cardiaca. Se calcula, dividiendo 1500 por los milímetros que hay entre cada RR (cuando la velocidad del papel es de 25 mm/seg)

3º. Se describe la onda P con sus cuatro características:
Amplitud: No debe ser mayor de 0.2 mV
Duración: Entre 0.08 y 0.10 segundos
Eje eléctrico: habitualmente en 60 º
Morfología: Redondeada. Positiva en DI y DII, negativa en AVR e isodifásica en V1 (positiva-negativa)

4º. Duración del intervalo PR (PRi) en adultos es de 0.12 a 0.20 seg. Los PRi cortos se refieren a los procesos de preexitación y los mayores de 0.20 seg a bloqueos A-V de primer grado

5º. Se describe el QRS con sus cuatro características
Amplitud: Esta es muy variable dependiendo de varios factores como edad, tipo de tórax, peso y ciertas enfermedades como por ejemplo el Enfisema. De todas manera hablamos de complejos de baja amplitud, cuando ningún QRS es mayor de 0.5 mV, estando el electrocardiógrafo calibrado en 1 cm igual a 1 mV. Y hablamos de amplitud aumentada cuando la R en DI es mayor de 1.5 mV; en AVL es mayor de 1.2 mV; en DII, DII y AVF mayor de 2 mV; en V5 y V6 mayor de 2.6 mV y la suma de la S de V1 más la R de V5 o de V6 es mayor de 3.5 mV o la suma de la R de D1 más la S de DIII es mayor de 2.5 mV (Zokolow-Lyon)
Duración: Entre 0.08 y 0.09 seg.
Eje eléctrico: Habitualmente en 60º (puede ir de -30º a +90º)
Morfología: Habitualmente las seis primeras derivaciones son predominantemente positivas salvo AVR que es negativa. Cuando el eje eléctrico esta exactamente en 60º, AVL es isodifásica (positiva-negativa).Con respecto a la morfología del QRS en las precordiales, los complejos reúnen las siguientes características: comienzan siendo negativas (rS) en VI para terminar siendo predominantemente positiva en V6 (qRs), hallándose isodifásica en V3 y V4, positiva-negativa (RS).

6º. Se debe describir el segmento ST si se halla nivelado con respecto a la línea de base, aceptando como desnivel un valor mayor de 0.05 mV. Por lo tanto se deberá informar si el segmento ST se halla: nivelado, supradesnivelado o infradesnivelado. Lo normal es que el ST se encuentre nivelado. El supradesnivel indica lesión subepicárdica y el infradesnivel lesión subendocárdica.

7º. La onda T puede presentar tres características: Normal, alteración primaria y alteración secundaria. La onda T normal se caracteriza por ser asimétrica con una rampa ascendente lenta y una descendente más rápida. La onda T con alteración primaria de la repolarización es una onda que puede ser positiva o negativa, aumentada o no de tamaño, pero siempre es simétrica y la alteración no se debe a un trastorno de la despolarización ventricular previa. La onda T con alteración secundaria de la repolarizacción son ondas positivas o negativas aumentadas de tamaño pero asimétricas y se deben a trastornos de la conducción de la onda de despolarización intraventricular.

8º. Se debe informar la duración del QT el cual en la práctica no debe superar los 0.36 seg. Este intervalo de tiempo que va desde el comienzo del QRS al final de la onda T se acorta en la taquicardia y se alarga en la bradicardia.
La onda U es una onda que aparece ocasionalmente después de la onda T y tiene la misma polaridad que esta.

9º. Consignar el diagnóstico electrocardiográfico.

BIBLIOGRAFIA
ARGENTE - ALVAREZ. Semiología Médica. Editorial Médica Panamericana 2008
FARRERAS ROZMAN. Medicina Interna. Mosby/Doyma Libros. Madrid España
SANGUINETTI Carlos A. y colaboradores. Semiología, Semiotecnia y Medicina Interna. López Libreros Editores S.R.L Buenos Aires Argentina.
HARRISON. Principios de Medicina Interna. INTERAMERICANA. McGRAW-HILL. Madrid España. Traducción hecha de la edición en ingles de la obra: Harrison. Principles of Internal Medicina.
RODÉS TEIXIDOR J, GUARDIA MASSÓ J. Medicina Interna. Masson S.A. Barcelona España.

lunes, 14 de marzo de 2011

LUGARES DONDE DAN CLASES LOS DOCENTES DE SEMIOLOGIA

ATENCION LUGARES DONDE ENCONTRAR A LOS DOCENTES PARA PCOS DE SEMIOLOGIA !! HOSPITAL GERIATRICO: (deben esperar a sus docentes a la entrada del Hospital GERIATRICO). Med. Azulay, Humberto:martes. HORA: 8.30 HS Med. Ramírez, Silvia:. hora: 8.30 hs. Med. Villalva, Ricardo: 8.30 hs. ENTRADA AL HOSPITAL ESCUELA POR CALLE RIVADAVIA HOSPITAL ESCUELA: (Los alumnos deben esperar a su docente en la entrada del hospital) Med. Rolando, Juan Jose: Hora: 8.30 hs. Med. Ortíz, Norma: . Hora: 9.30 hs HOSPITAL ESCUELA: SERVICIO DE CLINICA MEDICA Med. Rodríguez Cuimbra, Silvia. HORARIO. 7.45 HS. HOSPITAL ESCUELA: SERVICIO DE TERAPIA INTENSIVA ( UTI) Med. Huespe Gardel, Luis. HORARIO.8.00 HS. HOSPITAL ESCUELA: SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA. Med. Malvido, Anibal .Hora: 8.30 hS HOSPITAL ESCUELA: (EN DIRECCION A LA ESCALERA ESPERAR A SU DOCENTE) Med. Puyol, Raúl. HORARIO: 15.00 HS HOSPITAL ESCUELA: A LA ENTRADA DE CUCAICOR PLANTA ALTA 1° PISO POR CALLE RIVADAVIA. Med. Piacenza, Angel y Med. Aguirre Ackermann, Marianela.( los dos grupos por favor!). Hora: 9.00 hs. HOSPITAL ESCUELA: Med. Vazquez, Juan Carlos. Hora. 9.00 hs SERVICIO DE CARDIOLOGIA CONSULTORIO 14. HOSPITAL ESCUELA.( DEBEN ESPERAR AL DOCENTE EN LA ENTRADA DEL HOSPITAL) HOSPITAL ESCUELA. Med. Navarro, Saúl. HORA: 14.00 hs. FACULTAD DE MEDICINA MORENO 1240 . MED. Hernandez, Daniel. HORARIO.8.30 HS. DEBEN ESPERAR CERCA DEL SALON "A". HOSPITAL VIDAL: SERVICIO DE CLINICA MEDICA SALA N° 2. Med. Garay, José. HORARIO. 8.00 HS. Med. Cialzeta, Jorge.HOSPITAL VIDAL: SERVICIO DE CLINICA MEDICA. (PREGUNTAR POR LILIANA LA SECRET DE DR LANARI Y ESPERAR AHI). HORARIO: 9.00 hs. HOSPITAL PERRANDO RESISTENCIA ( PASTILLA 6 SALA CLINICA MEDICA : VIERNES MED. Colman. HORARIO. 8.00 HS . HOSPITAL LLANO. Med. Aquino, Alfredo. SERVICIO DE UTI HORARIO. 8.30 HS. Med. Retamoso, Miguel. 14.00 HS. Med. Gómez, Oscar. 8.30 hs esperar al docente por calle Ayacucho. Med. Caccace Hunter, Guillermo. CONSULTORIO N° 8 . Horario. 14.00 hs. LOS ALUMNOS QUE ESTAN A CARGO DE LA MED. CAÑETE, CRISTINA DEBERAN ESTAR LOS DIAS MIERCOLES HOSPITAL DE SALUD MENTAL ( PSIQUIATRICO). EN LA GUARDIA. HORA. 15 HS. Publicado por Secret de Medicina I

TEORICOS. SALONES

TEORICOS DEL AREA DE SEMIOLOGIA:
DIAS LUNES ( TALLER): SALON "B" HORARIO: 10.30 A 12.00 HS.
LOS DIAS VIERNES: SALON "A" HORARIO: 12.30 HS A 14.00 HS




Publicado por Secret de Medician I Verónica Ponce

jueves, 10 de marzo de 2011

GRUPOS FIJOS DE PCOS SEMIOLOGIA

GUPOS (FIJOS ) DE PRACTICOS PARA SEMIOLOGIA DIA MARTES.


MED. AZULAY, HUMBERTO
NASCIMENTO, CESAR LUIS
MUÑOZ TORRES, CARLA ANDREA
LIU, WEI TING
ESTECHE ROMAN, SARA CAROLINA
RAMIREZ, ILENE MARIA LAURA
ESCALANTE, JOSE ANTONIO

MED. NAVARRO, SAUL.
OLIVIERI, JUAN MANUEL
ORTIZ, MARIA EMILIA
JARA SERRANO, ANA CLARA
RIOS MIRANDA, NATALIA LORENA
MARTINEZ, ANGELA MARIELA BELEN
SALAS, VICTOR JAVIER
GARDA, DAIANA

MED. GARAY, JOSE
FALCON, JOSE ALEXIS DAVID
RECALDE, MADELEINE LISET
KUPERSTEIN ESTIGARRIBIA, MARIA VIRGINIA
OLIVIERI, FABIAN
MEZA VALIENTE, EVA ADRIANA
BARTOLI, JULIA

MED. MALVIDO, ANIBAL
SULIGOY, JULIETA ANAHI
PASSARELLA, CAROLINA
BOSATTA, MIRANDA
SOLIS, ANA ANDREA
VEGA, ERIKA CRISTINA
SAUCEDO, DIANA LISET.

MED. RODRIGUEZ CUIMBRA, SILVIA
BOER, ELIZABETH INGRID
BARBOZA, PAULA ELIZABETH
SOTO, EVELYN GISELLA
TRAVERSO, YESICA ANAHI
PINTOS, LUCAS SEBASTIAN
BLANCO, ALEXANDER DAVID
CASAS, MARIA FLORENCIA.

MED. ROLANDO JUAN JOSE
BORBA, VERONICA LUCIANA
ROJAS, ROCIO BELEN
ROMERO, PERLA LUISA DAIANA
ZARZA ESCOBAR, JONATHAN BRYCHAN
CAVALLO, EZEQUIEL
GONZALEZ, DARIO MARTIN
AIQUEL, MARIBEL.

MED. AGUIRRE ACKERMANN, MARIANELA
CONTARDE, JUAN BAUTISTA
CAAMAÑO, ALBERTO DAVID
OVIEDO, ANABELA ALDANA
MOONEY PENAYO, AMALIA INES
CANDIA, MARIANA ANDREA.
VALLEJOS MASLOSKI, ISAAC.

MED. PUYOL, RAUL
ARANDA, JULIA CAMILA
FERNANDEZ, NADIA GUILLERMINA
ALEGRE, EDUARDO MATIAS
MUCHIUTTI GRANOVSKY, JULIETA ELISA
MAZZARO, JORGELINA
AMBOS, DAIANA ELIZABETH

MED. PIACENZA, ANGEL
PESCE, MELISSA
BAUERNFEIND, TAMARA INES
RODRIGUEZ, GERARDO GERMAN
MIJALEC, ALEXANDER CARLOS IVAR
GUEVARA, ANDREA CAROLINA
DALL ARMELLINA, MARIA DEL ROSARIO
LEZCANO, MARIA JUDITIH.
GIMENEZ, AGUSTINA SOLEDAD

MED. HUESPE GARDEL, LUIS
ROMERO, MARIA ISABEL
ACOSTA, BRUNO NICOLAS
DAHSE, NICOLAS ALEJANDRO
PACHECO, NICOLAS ALEJANDRO
HOUDIN, ANABELLA
VIÑON, ERICA MACARENA


MED. VAZQUEZ, JUAN CARLOS
RUIZ, FLORENCIA NATACHA
GARCIA, DAIANA MARIA DE LOS ANGELES
OLIVAR, DENISE VIRGINIA
MASS, MARIA MACARENA
ZUNINI, BRENDA MARIA VICTORIA
HAUS, CECILIA MONICA


MED. AQUINO, ALFREDO
PIATTONI, NATALIA
PEREZ SCETTI, MARTIN ADRIAN
MONZON, VERONICA ESTER
VELAZQUEZ, NOELIA ALEJANDRA
SOTELO, SONIA PAOLA
DEVINCENZI, SANDRA ANTONELLA

Med. Scetti, Raquel ( reemplaza ala dra Ramírez, Silvia)

ALARCON, PAMELA ANDREA
GOMEZ, VANESA GISELA
ESPINOLA, FRANCISCO DANIEL
BRIZUELA, PAULA ALEJANDRA
FALCON, SANTIAGO ENRIQUE
JOHNSON, JESSICA XIOMARA

MED. VILLALBA, RICARDO
VERA BAZANTE, ANDREA SILVANA
COLOMBO, JOAQUIN
WERNICKE, PRISCILA BELEN
RAMIREZ VERGARA, CYNTHIA PAOLA
MIEREZ, SOLEDAD MABEL DE LOURDES
LAFUENTE, GUSTAVO.

MED. CERDAN, JOSE
LOPEZ, NOELIA SOLEDAD
CISNEROS, FLORENCIA MARIEL
SCHEFFER, FLORENCIA ELIZABETH
ESTIGARRIBIA, TAMARA BELEN
RUIZ FERNANDEZ, JIMENA.

MED. ORTIZ, NORMA
NAVARRO, ALFREDO FABIAN
BRAILOVSKY, LUDMILA.
ARIZAGA, CINTHIA ELIZABETH
ESCALANTE ROMERO, DANIELA MARIA SALOME
FERREIRA, MARIA CELESTE
FRETTE, EVELYN.

MED.RETAMOSO, MIGUEL
LEGUIZAMON, CRISTABEL SILVANA DE LOS MILAGROS
HAK, SILVIA ALEJANDRA
GARCIA, MARCELA NELVA
BRUSSAIN, MARIA JOSE
ALFONSO, JOSE EMILIANO
PAEZ GHINGHELLI, RAQUEL

MED. COLMAN, CARLOS
LOPEZ DRUZIANICH, MARIANA ESTEFANIA ITATI
BRUNETTI, YESICA ELIZABETH
CACERES CAMMARATA, MARIA ITATI
ROSATI, GINA PAOLA
BARRIOS, CELINA VANESA
FUNES, JUAN MARCELO.

MED. GOMEZ, OSCAR
BALLEJOS, MARIO SANTIAGO
SCHEFFER, EZEQUIEL MATIAS
LOPEZ, LIANA TAMARA
SILVA, TAMARA NOEMI
HERNANDEZ, CRISTINA GISELLE
MARTINELLI, SILVANA ISABEL

MED. CACACE HUNTER, GUILLERMO
BATTAGLIA, ANA CECILIA
GOMEZ, ROXANA NOEMI
FAVA, CYNTHYA ELIANA
ZANIER, NOELIA
GALARZA, SILVINA ITATI
OLIVELLO, JUAN.

MED. HERNANDEZ, DANIEL
ALBERTI, WALDEMAR DANEL
ROMERO, NELIDA DOLORES
COLOMBO, PATRICIA EVELIN
KACEROSKY, YOCER DAVID
NAVARRO AREVALO, PABLO
CANTERO, ROQUE MIGUEL

MED. CAÑETE, CRISTINA
DELBON, ROMINA PAOLA
ZORZON, MONICA AIDA
SANTACRUZ LEZCANO, ROSA LILIANA
ABASTO, ALEJANDRA
ESCALANTE SAIRE, TERESA

MED. Cialzeta, Raúl Jorge
CERANTONIO, LORENA PAOLA
KHOURI, MERCEDES
VANZINI, HECTOR DAMIAN
RODRIGUEZ, GABRIEL NORBERTO
REYES, MATIAS DAVID
ROLON, JORGE PABLO.



Publicado por Secret de Medicina I

Temario del Area de Semiología

MEDICINA I (Área semiología) TEORICOS 2011
1)- 11/03/10 -12.30Hs. Prof. Ramos Miguel: Evaluación diagnóstica.-13.15Hs.: Preguntas frecuentes sobre Medicina I

2)- 14/03/10-10.30Hs: Prof. Ramos Miguel: Historia clínica.- 11.30Hs. Semiología Médica y Diagnóstico Clínico.

3)- 18/03/10-12.30Hs Prof. Navarro Saúl: Signos y síntomas cardiovasculares. 13.15Hs. Dr. Azulay Humbert: Valvulopatías.

4)- 21/03/11-10.30Hs.: Prof. Ramos Miguel: Insuficiencia cardíaca.-11.30Hs: Hipertensión arterial; Miocardiopatía

5)- 25/03/11: Feriado

6)- 28/03/11-10.30 Hs: Prof. Ramos Miguel: ECG. – 11.30Hs: Arritmia cardíaca

7)- 01/04/11-12.30Hs: Prof. Navarro Saúl: Cardiopatia isquemica.-13.15Hs: Azulay Humberto: Endocarditis bacteriana

8)- 04/04/11-10.30Hs: Prof. Ramos Miguel: Radiografía de tórax. -11.30Hs: Ecodoppler.

9)- 08/04/11-12.30Hs: Piacenza Ángel E: Signos y síntomas Pulmonares. 13.15Hs Síndromes respiratorios.

10)- 11/04/11: 10.30Hs: Prof. Ramos Miguel: Corazón pulmonar; 11.30Hs: Discusión Caso clínico: arritmia cardíaca

11)- 15/04/11-12.30Hs: Garay, José : Funcional respiratorio- 13.15Hs: Asma

12)- 18/04/11-10.30Hs: Prof. Ramos Miguel: Casos Clínicos: valvulopatía.

13)- 22/04/11: Feriado

14)- 25/04/11-10.30Hs: Prof. Ramos Miguel: Evidencias en Medicina.-11.30Hs: Medline – Metaanálisis.

15)- 29/04/11-12.30 Prof. Puyol Raúl: Síndromes parenquimatosos respiratorio.-13.15Hs: Dr. Garay josé: Insuficiencia respiratoria

16)- 02/05/11-10.30Hs: Prof. Ramos Miguel:Casos Clínicos con problema cardiopulmonar.-11.30Hs: Lectura crítica: Riesgo (RR; OR; NNT; IC; p)

17)- 06/05/11-12.30Hs: Prof. Ramos Miguel: EPOC.- Genograma Familiar

18)- 09/05/11-10.30Hs: Prof. Ramos Miguel: Casos Clínicos con problema cardiopulmonar.-11.30Hs: Preguntas sobre módulo cardiopulmonar.

19)- 13/05/11: 1º Parcial Medicina I(Temario: modulo Cardiovascular y Respiratorio)

20)- 16/05/11-10.30Hs: 1º Parcial.

21)- 20/05/11: Prof. Bugallo Mario: Sindrome ulceroso: Úlcera Péptica

22)- 23/05/11: Prof. Ramos Miguel: Epidemiología clínica: Prevención de enfermedades

23)- 27/05/11: Insuficiencia hepática. Hipertensión portal

24)- 30/05/11: Prof. Ramos Miguel: Promoción de la salud. 11.30Hs: Discusión Caso clínico con problema pancreatico.

25)- 03/06/11: Insuficiencia renal aguda y crónica

26)- 06/06/11: Prof. Ramos Miguel: Lectura crítica. Mapas conceptuales. 11.30Hs: Signos y síntomas del aparato digestivo.

27)- 10/06/11: Semiología cabeza y cuello. Sindrome piramidal y extrapiramidal.

28)- 13/06/11: Prof. Ramos Miguel: Hemorragia digestiva. 11.30Hs: algoritmos diagnósticos en medicina.

29)- 17/06/11: Prof. Emilio Lanari: Semiología linfohematopoyetica.

30)- 20/06/11: Feriado

31)- 24/06/11: Prof. Ramos Miguel: Síntesis general de la asignatura.

32)- 30/06/11: 2º Parcial Medicina I (Temario: sistema digestivo, nefrológico, neurológico y linfohematopoyético)

33)- 05/07/11: Recuperatorio 1º y 2º Parcial Medicina I.

34)- Trabajo de revisión: entrega 4 de julio 2011 (con opción a una corrección)

35)- Trabajo de extensión comunitaria: entrega el 8 de julio 2011

miércoles, 9 de marzo de 2011

COMISIONES ROTATIVAS MEDICINA I

Grupos Rotativos ( MOVILES) de Medicina I AÑO 2011


GRUPO 1: Medica: Molinari, Laura
Nascimento, César Luis
Santacruz Lezcano, Rosa Liliana
Zorzon, Mónica Aída
Delbon, Romina Paola

GRUPO 2: Med. Varela. Vanesa
Reyes, Matías David
Cantero, Roque Miguel
Cacerovsky, Yocer David
Colombo, Patricia Evelin

GRUPO 3: Med. Fiad, Estela
Zanier, Noelia.
Alberti, Waldemar Danel
Vega, Erika Cristina


GRUPO 4: Med. Quenardelle, Alicia
Rodríguez, Gabriel Norberto
Galarza, Silvina Itatí
Vallejos Masloski, Isaac antonio
Salas, Victor Javier

GRUPO 5: Med. Terraes, Maria
Romero, Nélida Dolores.
Fava, Cynthia Eliana
Gómez, Roxana
Battaglia, Ana Cecilia

GRUPO 6: Med. Scappini, Miguel
Hernandez, Cristina Gisella
Silva, Tamara Noemí
López, Liana Tamara
Scheffer, Ezequiel Matías

GRUPO 7: Med Riera, Carina
Ballejos, Santiago Mario
Casas, María Florencia
Barrios, Celina Vanesa
Vanzini, Damián

GRUPO 8: Med. Palomares, Sherley
Rosati, Gina Paola
Cáceres Cammarata, María Itatí
Brunetti, Yesica
López Druzianich,Mariana Estefanía Itatí

GRUPO 9: Med. Triay, Marcela
Alfonso, José Emiliano
García, Marcela
Hak, Silvia Alejandra
Leguizamon, Cristabel Silvana

GRUPO 10: Med. Bogado de Gómez, Zulema.
Khouri, Mercedes
Brussain, María José
Navarro Arévalo, Pablo Ariel
Ferreyra, Maria Celeste

GRUPO 11: Med. Nuñez, Laura
Escalante Romero, Daniela M. Salomé
Arizaga, Cinthia Elizabeth
Brailovsky, Ludmila
Navarro, Alfredo Fabián

GRUPO 12: Med: Viudes, Laura
Cerantonio, Lorena
Estigarribia, Tamara Belén
Schffer, Florencia Elizabeth
Cisneros, Florencia Mariel

GRUPO 13: Med. Bogado, Nidia
López, Noelia Soledad
Lezcano, María Judith
Mierez Soledad Mabel de Lourdes
Ramirez Vergara,Cynthia Paola

GRUPO 14: Med. Bogado, Zulema
Wernicke,Priscila Belen
Colombo, Joaquin
Vera Bazante, Andrea Silvana
Falcón, Santiago Enrique

GRUPO 15: Med. Lojo, Ramón
Brizuela, Paula Alejandra
Lafuente, Martín Gustavo
Espinola, Francisco Daniel
Gómez, Vanesa Gisela

GRUPO 16: Med. Ramírez, Nicolás.
Alarcón, Pamela Andrea
Funes, Juan Marcelo
Johnson, Jessica Xiomara
Devincenzi, Sandra Antonella

GRUPO 17: Med. Redcozub, Mónica- Med. Frid, Susana
Sotelo, Sonia Paola
Velázquez, Noelia Alejandra
Monzón, Verónica Ester
Perez Scetti, Martín Adrián

GRUPO 18: Med. Gerometta, Roxana
Piattoni, Natalia
Haus, Cecilia
Zunini, Brenda
Mass,Maria Macarena

GRUPO 19: Med. Fiori, Gustavo
Olivar, Virginia Denise
García, Daiana Maria de los Angeles
Ruíz, Florencia Natacha
Frettes, Evelyn Sabrina Beatriz

GRUPO 20: Med. Courtis, Laura
Aiquel, Maribel
Saucedo, Diana Liset
Garda, Daiana Graciela

GRUPO 21: Med. Argaez, Rosa
Olivello, Juan
Ruíz Fernandez, Jimena Magalí
Viñon, Erica Macarena

GRUPO 22: Med. Fracchia, Luis
Pacheco, Nicolás Alejandro
Houdin, Anabella
Dhase, Nicolás Alejandro

GRUPO 23: Med. Brollo
Acosta, Bruno Nicolás
Romero, María Isabel
Dall' Armellina, María del Rosario

GRUPO 24: Med. Fracchia (h) y Med. Martin
Guevara, Andrea Carolina
Mijalec, Alexander Carlos Ivar
Rodríguez, Gerargo German

GRUPO 25: Med. Villalba, Ricardo
Bauernfeild, Tamara Inés
Pesce, Melisa
Ambos, Daiana Elizabeth

GRUPO 26: Med. Cañete, Cristina
Mazzaro, Jorgelina
Muchiutti Granovsky, Julieta Elisa
Alegre, Eduardo Matías

GRUPO 27: Med. Ramírez, Silvia
Fernandez, Nadia Guillermina
Aranda, Julia Camila
Candia, Mariana Andrea

GRUPO 28: Med. Garay, José
Mooney Penayo, Amalia
Oviedo, Anabella Aldana
Caamaño, Alberto David

GRUPO 29: Med. Aquino, Alfredo
Bártoli, Julia
Contarde Juan Bautista
Gonzalez, Dario Martin

GRUPO 30:
Med. Rodríguez Cuimbra, Silvia
Cavallo, Ezequiel
Zarza, Jonathan

GRUPO 31:
Med. Rolando, Juan
Rojas,Rocio Belen
Borba, Verónica Luciana
Med. Ortíz, Norma
Blanco, Alexander David
Romero, Perla Luisa Daiana

GRUPO 32
Med. Retamoso, Miguel
Soto, Evelyn Gisella
Traverso, Yesica Anahi.
GRUPO 33:
Med. Akermann, Marianela
Barboza, Paula Elizabeth
Boer, Elizabeth Ingrid
Solis, Ana Andrea

GRUPO 34:
Med. Piacenza, Angel.
Bosatta, Miranda
Giménez, Agustina Soledad
Passarella, Carolina.
Med. Cerdan, José.
Escalante Saire, Teresa.
GRUPO 35:
Med. Azulay, Humberto
Suligoy, Julieta Anahi
Meza Valiente, Eva Adriana
Med. Colman, Carlos
Olivieri, Fabián

GRUPO 36
Med. Malvido, Aníbal
Kuperstein Estigarribia, María Virginia
Recalde, Madeleine Liset
Med. Gómez. Oscar
Falcón, José Alexis David
Rolón, Jorge Pablo.
Pintos, Lucas Sebastián

GRUPO 37
Med. Navarro, Saúl.
Martínez, Angela Mariela Belén
Ríos, Miranda Natalia Lorena
Med. Cialzeta, Raúl
Jara Serrano, Ana Clara
GRUPO 38:
Med. Puyol, Raúl.
Ortiz, Maria Emilia
Olivieri, Juan Manuel
Med. Caccace Hunter, Guillermo
Escalante, Jose´ Antonio

GRUPO 39: Med. Vázquez, Juan Carlos
Ramirez, Ilene Maria Laura
Esteche Román, Sara Carolina
Liu, Wei Ting

GRUPO 40:
Med. Huespe Gardel, Luis
Muñoz Torres, Carla Andrea
Martinelli, Silvana Isabel
Med. Hernandez, Daniel
Paez Ghiringhelli, Raquel
Abasto, Alejandra.

Publicado por Secret de Medicina I Ponce, Verónica

domingo, 27 de febrero de 2011

SÍNTESIS CURRICULAR 2010

1. Sistema de evaluación: Se aplicó el sistema de evaluación para asignaturas promocionales. Resolución 1207/10 – C.D.-Corriente, 14 de Mayo de 2010.


2. Evaluación de competencias: Se trabajó sobre enseñanza y evaluación de competencias médicas según Resolución 1314 CONEAU septiembre 2007

3. Relación docente/alumnos. Se logro una relación docente/alumnos 1-6.

4. Carrera Docente: Se implementó las normativas de la carrera docente en lo referido a carga horaria.

5. Departamento Medicina: Se integraron todas las áreas de las asignaturas Medicina I, II y III, consensuando que se trata de una sola gran asignatura que se cursa en tres años consecutivos.

6. Auxiliares Docentes Alumnos: Participaron activamente en la enseñanza con videos, los Auxiliares Alumnos en docencia Ad Honorem por concurso.

7. Actividad Extra Áulica: Se habilitó un espacio para el desarrollo de redes sociales a través del Blog Medicina I UNNE con un total de 13.000 visitas en 12 meses. (http://semiologiaunne.blogspot.com/)

8. Herramientas informáticas. Se promocionó y evalúo la utilización de bases de datos como Medline, Lilacs, Cochrane y Red de bibliotecas de la UNNE, para la búsqueda de información médica, específicamente Metaanálisis, Ensayos clínicos y Consensos.

9. Actualización y perfeccionamiento en docencia médica: Se realizó el curso de actualización y perfeccionamiento en docencia médica (Resolución Nº 043/10- C.D.) bajo la coordinación de la Pedagoga Prof. Laura Ruiz de Pinto dentro del marco de las recomendaciones de la CONEAU para la acreditación de la carrera

10. Visita del Dr. Horacio Argente: Por invitación de la Asignatura Medicina I de la Facultad de Medicina de la UNNE, concurrió para el dictado de conferencias a docentes y alumnos, sobre “Diagnóstico Clínico”, el Dr. Horacio Argente, docente de la UBA y autor del libro Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Bs. As: Editorial Médica Panamericana. 2005

martes, 22 de febrero de 2011

Resultados de Ayudantes alumnos 2011

AUXILIARES ALUMNOS EN DOCENCIA


Para ingresar como Auxiliar Alumno en Docencia, sin remuneración, de la Asignatura Medicina I Área Semiología, se necesita obtener en la entrevista personal y exposición de tema un puntaje igual o mayor de 7 (siete).

Puntajes obtenidos año 2011:

Lépori José Sebastián: 10 (diez)
Romero Romina Gisel: 10 (diez)
Schreiber María Liliana: 10 (diez)
Chamorro Carlos Nicolás: 10 (diez)
Dellamea Noelia Alejandra: 10 (diez)
Sergio Leandro Lara: 10 (diez)
Leaño Ricardo Agustín: 10 (diez)
Valdez Amarilla María Victoria: 10 (diez)
Aucar María Emilia: 10 (diez)
Abogado Cecilia: 10 (diez)
Billordo Cesar Alejandro: 10 (diez)
Vallejos Romilia Pabla: 9 (nueve)
Triana Amaranta Martínez: 9 (nueve)
Benítez Carolina Yamila: 9 (nueve)
Rebollo Cecilia Yanina: 9 (nueve)
Nuñez Maricel Noemí: 8 (ocho)
Maldonado Federico Nicolás: 8 (ocho)
Riquelme María de las Mercedes: 8 (ocho)
Trabalón Pablo José: 8 (ocho)
Jara Zunilda Marcela: 8 (ocho)
Giménez José Florentino: 8 (ocho)
Arazy Romero Rocío: 8 (ocho)

Sres Docentes Alumnos se les recuerda que el dia Lunes 28/02 en el horario de 12.30 hs deberan asistir a la Reunion de Docentes que se llevara a cabo en el SALON " B" de esta Facultad.
Muchas Gracias.
 
Publicado por Secret de Medicina I

jueves, 17 de febrero de 2011

CASO CLÍNICO 17/02/11

Paciente masculino de 82 años de edad (54Kg de peso y 1.65m de estatura).
Motivo de consulta: Pérdida del apetito y decaimiento.
Antecedentes: Tabaquismo, Bronquitis Crónica, Hipertensión Arteria, Hipertrofia Ventricular Izquierda y Dilatación Auricular Izquierda.
Hace cuatro meses atrás presentó cansancio muscular, decaimiento y reagudización de su Bronquitis Crónica mejorando con Amoxicilina más Ácido Clavulánico.
Examen físico: TA: 120/80 mmHg; Pulso 80 lpm; Auscultación Pulmonar: roncus y sibilancias.
Estudios complementarios: Rx de tórax, TAC de tórax y TAC de abdomen.
Tratamiento: Enalapril 10mg.
Consigna: Formule diagnósticos probables
                                                      Rx de Tórax

TAC de Tórax

TAC de Pelvis y Abdomen



Evolución: Después de 15 días de tratamiento, refiere buena evolución mejorando el decaimiento y el apetito. Continúa con tos crónica y persistente. Nueva Rx de Tórax:


viernes, 4 de febrero de 2011

RELACION MEDICO PACIENTE (Parte 2)

INVERSION DE ROLES
 Esperanza de vida.  William Hurt (1991)

RELACION MEDICO PACIENTE (Parte 1)


 Esperanza de vida.  William Hurt (1991)

Descripción de la película:


Jack MacKee, es un talentoso pero insensible cardiocirujano que experimentará su propio estilo de medicina cuando se convierte en un enfermo común. Como consecuencia de ello, Jack aprenderá que la compasión y el interés por sus pacientes son las condiciones más importantes que todo médico debe poseer. Fue realizada por William Hurt y Randa Haines, actor y directora de Te Amaré en Silencio.

miércoles, 2 de febrero de 2011

inscripcion de medicina I

SRES ALUMNOS SE LES INFORMA QUE A PARTIR DEL DIA 21/02/11
A LAS 8.30 HS COMENZARA LA INSCRIPCION PARA EL CURSADO DE LA MATERIA.

REQUISITOS:

5 ( cinco) FICHAS AMARILLAS, INCLUYENDO FOTO 4 X 4 ACTUALIZADA.
LAS MISMAS DEBERAN ESTAR CON LETRA LEGIBLE E INCLUIR SU CORREO ELECTRONICO , DE NO TENERLO DEBERAN HACERSE UNO .NO SE RECIBIRAN LAS FICHAS SI ESTAS NO TIENEN LAS FOTOS PEGADAS EN LAS MISMAS.( SIN EXCEPCION).
EN CADA FICHA INDIVIDUALMENTE DEBEN COLOCAR EN AREA:

SEMIOLOGIA.
DERMARTOLOGIA.
PSICOLOGIA MEDICA.
BIOETICA
MEDICINA I.

LAS FICHAS SE ADQUIEREN EN LA FOTOCOPIADORA DE LA FACULTAD DE MEDICINA.
ESPERAMOS CONTAR CON LA PRESENCIA DE TODOS USTEDES.


MUCHAS GRACIAS

DOCENTES MEDICINA I

SRES DOCENTES: SE LES INFORMA QUE EL DIA 28/02/11 A LAS 12.30 hs. SE REALIZARA LA REUNION DE DOCENTES DE LA CATEDRA DE MEDICINA I.
ESPERAMOS CONTAR CON LA PRESENCIA DE CADA UNO DE USTEDES.

MUCHAS GRACIAS.

Publicado por Secretaria de Medicina I

AUXILIARES DE DOCENCIA (Ad Honorem)

INSCRIPCION DE PRECEPTORADO AÑO: 2011


La inscripción se realizará el día viernes 18 de febrero, en el horario de 9.00 a 12.00 hs.
Requisitos: Tener aprobado la materia Medicina I.
Presentar Curriculum Vitae
Los aspirantes deberan preparar un tema a elección del programa de la materia ( cualquiera de las Areas) y exponer el mismo con presentacion en power point, WORD 2003 con un tiempo de exposición de 4 minutos, el día 21/02 en el horario de 7.30hs.
Lugar: Cátedra de Medicina I Planta alta.

Publicado por Secretaria dela Cátedra Medicina I